
Las Fuerzas Armadas uruguayas y el naciente peronismo
La Segunda Guerra Mundial tensó las diferencias que los gobiernos de Uruguay y Argentina tenían respecto de cómo relacionarse con Estados Unidos, la nueva potencia hemisférica, que desplazó a Gran Bretaña como referente internacional. Para defenderse de una posible invasión del eje, pero también del país vecino, los militares uruguayos buscaron implantar el servicio militar obligatorio, y el gobierno estuvo a punto de ceder bases aeronáuticas a Estados Unidos. Con Brasil como socio preferencial norteamericano, la geopolítica del Río de la Plata se alteró fuertemente.
Carolina Cerrano , Fernando López D’Alesandro en Historia
Cuando el socialismo uruguayo estaba entre López Rega y Videla
Los límites del revisionismo y de la tercera posición
Fernando López D’Alesandro en Posturas
Democracia, propuestas y el verdadero cambio
Las candidaturas del Frente Amplio
Enrique Canon , Fernando López D’Alesandro en Posturas

Las intenciones checoslovacas, la lucha armada y la banca de Vivian Trías
Nuevas conclusiones de la investigación de los archivos de la inteligencia checoslovaca
Fernando López D’Alesandro en Política

Vivian Trías, Jorge Rafael Videla y el socialismo nacional
El investigador uruguayo Fernando López D’Alesandro continuó la tarea de sus colegas brasileños y obtuvo más documentación acerca de la relación entre Trías y los servicios checos, que ponemos a disposición en https://findesemana.ladiaria.com.uy/articulo/2018/2/los-documentos-de-trias-sobre-videla/ . A partir de esos papeles, además, López D’Alesandro escribió el ensayo que publicamos en estas páginas.