noticias
Internacional
Sumas y restas
El primer sondeo de intención de voto para el balotaje entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori no sólo reveló las preferencias de los votantes sino también las dudas y temores de los peruanos acerca de los candidatos que compiten.
Andrea Martínez en Internacional

De plata
Cuando acaban de cumplirse 20 años de la firma del Tratado de Asunción, que dio origen jurídico al Mercosur, los dos socios mayores y líderes naturales del bloque, Argentina y Brasil, mantienen una “actitud pasiva” hacia éste “que no se condice con la necesidad urgente que ambas economías tienen” de elevar sus respectivos niveles de productividad e incidir más en la escena económica y política internacional. Con diferentes fundamentos en uno y otro caso, los dos asisten con relativa impotencia a la apreciación creciente de sus respectivas monedas.
Ernesto Alazraki en Internacional
Morales y modelos
El lunes de noche, tras 36 horas ininterrumpidas de negociaciones, la Central Obrera Boliviana (COB) decidió aceptar los aumentos salariales propuestos por el Poder Ejecutivo y dejó sin efecto las medidas de lucha que había iniciado hacía dos semanas. Con ellas reclamaba 15% de aumento en los salarios para todos los funcionarios públicos. El gobierno ofreció un incremento salarial de 11% sólo en salud y educación, con la posibilidad de llevarlo a 12% en agosto, si se consiguen los recursos necesarios, dijo el ministro de la Presidencia, Oscar Coca.
Federico Gyurkovits en Internacional

"No precisa"
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) terminó ayer con una presencia inesperada: la de Fidel Castro, quien había anunciado que no iría al encuentro, aunque había respaldado las medidas tomadas por su hermano, el presidente cubano, Raúl Castro. “Conocía el informe del compañero Raúl al Sexto Congreso del Partido. Me lo había mostrado varios días antes por su propia iniciativa”, indicó en la última edición de su columna, “Reflexiones”, publicada el lunes.
Internacional

El mismo fin
Los hombres que luchan contra el régimen libio quieren que Muamar Gadafi, que fue presidente durante los últimos 42 años, se vaya. Poco más mantiene unidos a académicos, jóvenes, profesionales y también ex altos funcionarios del régimen que continúa en el gobierno. Uno de éstos es el propio jefe del Consejo Nacional de Transición, el órgano oficial rebelde, Mustafá Abdel Jalil.
Marina González en Internacional

Caminos a la verdad
En materia de derechos humanos y recuperación de la memoria respecto a la dictadura, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, parece determinada a ir más allá del camino señalado por su antecesor y padrino político, Lula da Silva. Rousseff mantiene su impulso a la Comisión de la Verdad, aunque reciba críticas, y promueve el fin del secreto que rige para los documentos de la dictadura, entre otras medidas.
Andrea Martínez en Internacional

Giros para Cuba
Con un desfile que recordó la victoria en Playa Girón comenzó el congreso del Partido Comunista Cubano que busca definir nuevas líneas económicas para el país. Allí el presidente de Cuba llamó a promover una nueva generación de dirigentes, a superar los errores cometidos y a “desterrar el inmovilismo”.
Cecilia Pérez Otero en Internacional
Cuba proyectada
Se trata de una instancia que no se organizaba desde hace casi 14 años, y además la fecha coincide con el 50º aniversario de la invasión de Bahía de Cochinos. Desde el sábado hasta el martes el Partido Comunista Cubano pensará su futuro y tiene previsto oficializar reformas económicas, algunas de las cuales ya están en marcha.
Marina González en Internacional

Las fronteras de Europa
El gobierno italiano entregó permisos temporales de residencia a muchos de los inmigrantes irregulares que las revueltas en el norte de África llevaron a sus costas, con la intención de que esos documentos les permitan dejar el país y desplazarse a otros de Europa.
Marina González en Internacional

Salvando las distancias
El jueves 31 de marzo se realizó en café la diaria una mesa redonda acerca de la contribución de la diáspora árabe y judía a la construcción de una paz justa entre israelíes y palestinos. La actividad fue auspiciada por el Ministerio de Educación y Cultura y la diaria, y fue moderada por el periodista Ernesto Alazraki. Nació como una derivación de la conferencia itinerante realizada en Montevideo del 29 al 31 de marzo del Comité de Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino.